SOBRE MÍ

Si me preguntan qué hago y a qué me he dedicado durante toda mi vida profesional la respuesta más acertada es decir “hacer que las cosas pasen”. Mi gran superpoder es ser una gran ejecutora. Me emociona planificar, coordinar y preparar todo lo necesario para que las cosas ocurran y funcionen.

Y aunque en gran parte de esa vida profesional he estado dirigiendo medios de comunicación, me encanta materializar ideas y eso me ha llevado, en paralelo, a emprender en diferentes rubros y en función a mis diversos intereses: cultura, diseño, experiencias y salud mental.

Debo confesar que hasta hace no tanto me conflictuaba no poder encasillarme en un solo tema, en especial porque cuando me preguntaban :¿Y tú qué haces? Yo me quedaba mirando al cielo y decía: “pues muchas cosas…”

Pero un día dos queridas amigas que tienen un proyecto hermoso publicaron esta frase en Instagram y empecé a reconciliarme con mi curiosidad, mi intranquilidad y con mis ganas de crear en múltiples disciplinas.

Dicho esto, trataré de resumir los puntos más relevantes de mi vida profesional.

UN POCO DE MI HISTORIA Y EXPERIENCIA

Nací y crecí en el Caribe venezolano, pero soy medio chilena, medio española. Una entretenida mezcla que me ha hecho valorar la diversidad. Desde pequeña me interesaron las causas sociales y la posibilidad de cambiar el mundo. Después de estudiar un año de leyes, entendí que mi camino era comunicar.

Estudié periodismo y finanzas en Caracas. Luego, las ganas de hacer algo con las manos me llevaron a Buenos Aires donde cursé estudios de diseño.

Empecé a publicar cuentos en un periódico local de la Isla de Margarita cuando tenía entre 8 y 9 años. A los 15 años escribía sobre medio ambiente y producía un programa de radio.

Durante más de 20 años he dirigido equipos para proyectos editoriales, de branded content, eventos, experiencias, comunicaciones y marketing.

Entré en el mundo editorial muy joven, asumiendo cargos corporativos que me dieron la oportunidad de aprender muchísimo y de desarrollar productos con gran trascendencia comercial y social. Me especialicé en la dirección y gestión del negocio. Así llegué a dirigir la revista más vendida de Venezuela y a instalar en México (donde resido desde 2010) a la guía de ciudad más importante del mundo, Time Out, la cual dirigí durante 9 años.

Mi rol en Time Out México me permitió evidenciar mi amor por la Ciudad de México, trabajar por ella de manera activa y crear plataformas, promoviendo un espacio mejor para sus habitantes.

En 2013  encabecé la campaña del Día Internacional de los Museos (DIM). El DIM comenzó como una celebración por la cultura y la comunidad museística que reunió a 66 recintos y 70 mil personas. En 2018, trascendió a una fiesta de un mes con 157 recintos y 1.6 millones de visitantes, y con un acuerdo gubernamental donde a través de la Gaceta Oficial del 18 de mayo de 2018 se estableció a mayo como el  Mes de los Museos en la Ciudad de México.

Salir documental

Comprometida con los derechos de todas las personas, uno de los proyectos de los que me siento más orgullosa de haber hecho es Salir.

A principios de 2016,  Manu Vega, quien en ese momento estaba a la cabeza creativa de  DDB México, la agencia de ATL de Time Out México, me propuso desarrollar Salir, un documental de 35 minutos que cuenta la historia de cuatro personas trans de la CDMX.

Dirigido por Luis Villalobos, Salir se estrenó en cines y estuvo casi ocho semanas presentándose de manera gratuita en salas. De allí, fueron varios meses en los que giramos en México y Estados Unidos por universidades, festivales de cine, de música, espacios públicos, oficinas y actividades gubernamentales.

El mensaje: visibilizar y sensibilizar. La CDMX es una de las ciudades más avanzadas del mundo en términos de legislación y derechos para la comunidad trans. La brecha entre esto y lo que ocurre en las calles es enorme.

Colectivo Diseño Mexicano

También en 2016, junto a Daniel Herranz, fundé  Colectivo Diseño Mexicano, un proyecto de promoción y venta de diseño local con una pasarela en Fashion Week cada temporada, que ha sido catalogada por la prensa mexicana como la más esperada de la semana de la moda en México y un libro publicado por Editorial Planeta en 2020, Hecha en México: XX años de moda mexicana y la creación de una industria colectiva.

Bienestar y salud mental

Tras la búsqueda personal (que es como nacen muchos proyectos), en 2019 empecé a emprender en torno al bienestar. Así nace Bomthea, como un evento presencial enfocado principalmente en mujeres y en brindar herramientas para la vida. Pero llegó una pandemia en 2020 que nos obligó a replantearnos todo y a pensar mucho más en nuestra salud mental. En pleno encierro, Bomthea se convirtió en una experiencia digital en la que más de 11 mil personas de 45 países del mundo se conectaron con expertos como Deepak Chopra, Aislinn Derbéz, Mia Astral, Ángeles Wolder y Lise Bourbeau.

En esa misma busqueda tambien nacio SIKI, una promotora y consultora que crea programas de salud mental para empresas, organismos educativos y gobiernos.

Activismo

Como ya dije, las causas sociales siempre me han movido. Y en ese sentido he tratado de poner mi grano de arena para trabajar por la igualdad de género, los derechos para todas las personas y, por supuesto, la salud mental.

Participé en las mesas de trabajo que dieron lugar a la primera constitución política de la Ciudad de México promulgada en 2017. He participado como invitada y especialista en diversos foros para la creación de iniciativas legislativas, tanto en el Senado de la República Mexicana como en el Congreso de la Ciudad de México; y soy miembro del Consejo Ciudadano Pensando en México, capítulo CDMX.

Luego de muchos años de trabajo colaborativo nace Anexa Estudio y el concepto de El Futuro es Colectivo, como una forma de impulsar no sólo la gestión en conjunto, sino una visión de vida para transitar desde la colectividad hacía un mundo más sostenible.

Desde esta visión también es que empiezo a apoyar a emprendedores y emprendedoras en Sudamérica, México y Estados Unidos para darle forma a sus ideas y desarrollar proyectos exitosos, con propósito que prioricen el bienestar de sus creadores y creadoras.

Doy conferencias y capacitaciones en torno al bienestar y al desarrollo y gestión de proyectos, desde mi experiencia personal, compartiendo herramientas y metodologías que he aprendido a lo largo de mi camino, pero en especial fomentando la reflexión.

Además de mi trayectoria en el mundo corporativo y en específico en medios de comunicación, esa curiosidad de la que hablé al inicio me ha llevado a crear una marca de zapatos y ropa interior divertida para chicas, una marca de ropa para niñas y niños, una librería itinerante infantil, un proyecto de bolsas de tela reutilizables cuando nadie las hacía ni estaban de moda y a organizar una feria de diseño industrial universitario de la mano de la máxima institución educativa mexicana, la UNAM. Básicamente todas las ideas que me han llamado, las he llevado a cabo.

También a lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de colaborar y desarrollar proyectos increíbles con marcas y organizaciones como Nike, Coca Cola, British Council, MIDE, Grupo Modelo, Asus, Telcel, Movistar, Polar, British American Tobacco, Vans, Casa Cuervo, Peñafiel. Rebook, OCESA, Timberland, Sony Mobile, Philips Morris, H&M, Secretaría de Turismo de la Ciudad de México,  Adidas, Fox Channel, Netflix, Discovery Channel, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Museo Jumex, Museo Rufino Tamayo, Museo Dolores Olmedo, Colgate Palmolive, Bumble, Rappi, Amazon, Club Premier, Heineken, Diageo, Bacardí, Axa Seguros, Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, Universidad de la Comunicación, TEC de Monterrey, Panam, Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, INBA, Museo del Papalote, Cinepolis, entre otras.

He sido jurado de los  Effies Awards México y parte del Comité de Publicidad Incluyente del CONAPRED (Consejo Nacional para prevenir la discriminación). He sido docente universitaria, soy profesora en la plataforma global de e-learning Domestika y mentora del programa de acompañamiento para mujeres de The WICT network LATAM.